miércoles, 6 de noviembre de 2013

LAS MONTAÑAS, UN HÁBITAT EN LAS ALTURAS



Por último, volaremos hasta las zonas más altas del planeta: las montañas. Se trata de elevaciones del terreno superiores a 700 metros que se agrupan en cordilleras y sierras. En ellas nacen los ríos mayores de todo el mundo. Según su altura se clasifican en colinas, montañas medias y montañas altas. En la montaña el clima siempre es más frío y húmedo que en llano. La vegetación se encuentra escalonada y varía a medida que nos acercamos a la cima; a medida que aumenta la altura, se encuentran plantas más resistentes al frío. En los picos no suele haber vegetación e incluso pueden presentar nueve durante todo el año.

 

 

Un animal exótico que habita en las montañas es el oso panda rojo, que tiene el aspecto de un mapache de color rojizo. Se le nombró como panda rojo porque tiene características tanto de los osos como de los mapaches. Es un mamífero herbívoro que basa su dieta en el bambú. Son sensibles al calor, por lo que suele activarse por la mañana y por la tarde mientras que permanece en reposo y a la sombra durante el medio día. Viven en los árboles y destacan por su agilidad para trepar y desplazarse por ellos. Cuando se sienten amenazados y no pueden escapar se colocan sobre sus patas traseras para intimidar al enemigo. Los machos son un poco más grandes que las hembras. Los machos viven en solitario excepto en el momento del apareamiento y las hembras se encargan de cuidar de las crías.

 



Actividad 1: Elige un animal que viva en las montañas y describe brevemente cómo vive. Acuérdate de poner cómo se reproduce, de qué se alimenta, si vive o no en manada, si hay diferencia entre machos y hembras, qué sonido emite y cualquier otra cosa que te resulte interesante.

LOS POLOS, EXTREMOS INTERESANTES



Ahora visitaremos el hábitat "opuesto" al desierto, las regiones polares (el Polo Norte y el Polo Sur). Son los lugares más fríos del planeta. Los dos Polos se parecen en que en verano luce el sol durante todo el día mientras que en invierno siempre hay oscuridad. Sin embargo, poseen diversas diferencias principalmente en la fauna. En el Polo Norte podemos encontrar animales terrestres mientras que en el Polo Sur casi todos los animales son acuáticos. En el Polo Norte se genera vegetación subterránea de la que se alimentan algunos animales terrestres mientras que otras especies se alimentan de plantas marinas. En el Polo Sur no hay casi vegetación ya que la capa de hielo que cubre el suelo es demasiado profunda, así que los animales obtienen su alimento del mar.





Uno de los animales que vive en el Polo Sur es el pingüino emperador. Se trata de una especie que destaca por ser excelente nadadora, por tener sólo una pareja y por buscar el lugar de cría una vez al año. Son aves ovíparas que viven en grupos. La única diferencia entre machos y hembras es la bolsa abdominal del macho que se utiliza para guardar el huevo durante la incubación y para cuidar a la cría. Las hembras son las que se encargan de conseguir el alimento para cuando las crías nazcan. Las crías nacen con un plumaje espumoso distinto al del pingüino adulto que es vital para sobrevivir los primeros días. Se alimenta de pescado y crustáceos que consigue buceando y puede aguantar la respiración hasta 20 minutos para conseguirlo.

 



 

Actividad 1: Elige un animal que habite en el Polo Norte o en el Polo Sur y describe brevemente cómo vive. Acuérdate de poner cómo se reproduce, de qué se alimenta, si vive o no en manada, si hay diferencia entre machos y hembras, qué sonido emite y cualquier otra cosa que te resulte interesante.

martes, 5 de noviembre de 2013

EL AGUA DULCE: RÍOS, LAGOS Y PANTANOS



Además de los mares y océanos, existen otros medios acuosos donde se desarrolla una gran variedad de flora y fauna. Estos medios son los ríos, lagos y pantanos, compuestos por el agua de la lluvia y la nieve. Un río es una corriente natural de agua que fluye continuamente. Un lago es una extensión de agua no estancada. Un pantano es una extensión de agua estancada poco profunda que presenta una capa de plantas acuáticas en la superficie.



 

El castor es un animal que tiene una vida semiacuática en sistemas de agua dulce como ríos, lagos y pantanos. Éstos mamíferos son grandes nadadores y buceadores. Tienen pelaje impermeable y una cola ancha y aplastada cubierta de escamas negras. Tienen dientes afilados que les permiten roer troncos de árboles pequeños con los que se construyen diques y chozas en medio del agua. Se alimentan sobre todo de hojas y corteza de árbol. Suelen vivir en pareja para cuidar de las crías. Si quieres ver a este fabuloso animal en acción haz clic aquí.

 


Actividad 1: Elige un animal que habite en ríos, lagos y/o pantanos y describe brevemente cómo vive. Acuérdate de poner cómo se reproduce, de qué se alimenta, si vive o no en manada, si hay diferencia entre machos y hembras, qué sonido emite y cualquier otra cosa que te resulte interesante.
 

MARES Y OCÉANOS, UN MUNDO DIFERENTE



El océano es la parte de la Tierra ocupada por el agua marina y el mar es una extensión de agua salada más pequeña que el océano. El agua es más fría a medida que nos acercamos a los polos y está en continuo movimiento debido a las corrientes (movimientos del agua bajo la superficie), olas (movimientos de agua en la superficie) y mareas (subidas y bajadas del nivel del mar por la influencia de la luna). Además, tiene una flora que varía dependiendo del lugar donde nos encontremos y va desde la posidonia del Mediterráneo hasta los arrecifes de coral del Caribe. 



Actividad 1: Echad un vistazo al vídeo y decid si reconocéis alguna especie animal de las que aparecen.





La medusa es uno de los seres que habitan mares y océanos. Su cuerpo es gelatinoso y tiene forma de campana de la que cuelgan unos tentáculos paralizantes. Se alimentan de zooplancton. Nadan contrayendo su cuerpo formando ondas. Se pueden ver en grandes grupos o en solitario. Es una especie ovovivípara y aunque resulta difícil podemos diferenciar a los machos de las hembras por los colores que presenta en los tentáculos (las hembras rosas o morados y los machos blancos o amarillos).



Actividad 2: Elige un animal que habite en el mar y describe brevemente cómo vive. Acuérdate de poner cómo se reproduce, de qué se alimenta, si vive o no en manada, si hay diferencia entre machos y hembras, qué sonido emite y cualquier otra cosa que te resulte interesante.